1. orígenes y métodos culinarios antiguos
- Periodo Nara (710-794): se cree que la primera cultura alimentaria como el yakitori en Japón apareció en el periodo Nara. La literatura de la época describe un método para cocinar carne de pollo en brochetas, pero la carne de pollo era preciosa y no se consumía habitualmente. Se limitaba principalmente a festivales y ocasiones especiales.
- Influencia budista: comer carne estuvo prohibido durante mucho tiempo como consecuencia de la introducción del budismo en Japón. La carne de mamíferos en particular estaba prohibida, por lo que las aves de corral y el pescado se convirtieron en el método culinario predominante. Esta influencia hizo que los platos elaborados con carne de ave se asociaran a festivales y rituales sintoístas.
2. la difusión del yakitori y el periodo Edo
- Periodo Edo (1603-1868): fue durante el periodo Edo cuando el yakitori arraigó en la cultura alimentaria del pueblo llano. La propia carne de pollo se hizo más accesible al pueblo llano, y el estilo de ensartar y asar llegó a servirse en puestos callejeros. En esa época se desarrollaron métodos de cocción con salsa y sal, y empezó a tomar forma el prototipo del yakitori actual.
- Desarrollo de la cultura yatai: los puestos yatai que servían yakitori eran especialmente concurridos en Edo (actual Tokio) y se popularizaron como un estilo fácil de comer. Se desarrolló la técnica del kabayaki, que consiste en asar a la parrilla con salsa, y se cree que éste es el origen de la salsa yakitori.
3. modernización y popularización del yakitori
- Periodo Meiji (1868-1912) en adelante: en el periodo Meiji se levantó la prohibición de comer carne y se diversificó aún más la cultura alimentaria japonesa bajo la influencia de la cocina occidental. El yakitori también se revaloriza como parte de esto, y ahora se sirve en restaurantes izakaya y ryotei.
- Auge del yakitori en la posguerra (a partir de 1945): a medida que avanzaba la reconstrucción en las zonas urbanas tras la guerra, el yakitori se convirtió en parte habitual de la dieta popular. En particular, aumentó el número de izakayas que servían yakitori y se arraigó la cultura de disfrutar de la cerveza y el yakitori. Durante este periodo, aumentaron los menús en los que se utilizaban diversas partes del pollo, y se generalizaron elementos que siguen siendo populares hoy en día, como el momo, la piel, la negima y el hígado.
4. cultura yakitori contemporánea
- Surgimiento de diversos estilos: hoy en día, existe una gran variedad de estilos, desde restaurantes de lujo especializados en yakitori a la brasa hasta izakayas (pubs de estilo japonés) donde se puede disfrutar de la comida de forma informal. El yakitori a la brasa es popular por su sabor único, creado por el aroma del carbón y el efecto de la radiación infrarroja lejana, y muchos restaurantes lo utilizan como método de cocción que saca lo mejor de los ingredientes.
- Salir al extranjero: no sólo en Japón, el yakitori se ha extendido a otras partes del mundo, donde se ha convertido en una parte bien conocida de la cocina japonesa. Se han abierto restaurantes especializados en yakitori en ciudades de EE.UU., Europa y Asia, y también han aparecido nuevos estilos de yakitori con ingredientes locales.
5. el atractivo del yakitori
El atractivo del yakitori reside en que utiliza un método de cocción sencillo para resaltar el sabor de los ingredientes. Otra característica es que cada parte del pollo tiene una textura y un sabor distintos. También hay una amplia gama de variaciones, desde el simple condimento con salsa y sal hasta sabores regionales únicos.
Con una historia tan larga y una fusión de la cultura culinaria local, el yakitori sigue siendo uno de los favoritos en las mesas japonesas y en las izakayas.
新井薬師前の居酒屋「やきとり大森屋」は、焼き鳥ややきとん、飲み放題が楽しめる人気店!